ANEFA, con el apoyo de Zabala Innovation Consulting, S.A. y la Escuela de Minas y Energía de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid, ha ideado, organizado y promovido la preparación de una solicitud de subvención de fondos europeos H2020 para el proyecto DIGIECOQUARRY, para la digitalización de la industria europea de áridos.
A |
ctualmente, las canteras están perdiendo las grandes oportunidades de la digitalización. De hecho, utilizan ≤1% de los datos producidos. Así, el mayor desafío es conectar todos los procesos que tienen lugar en una explotación e integrar su gestión en tiempo real, para mejorar y optimizar su régimen operativo.
g Interación de los elementos de una explotación de áridos
El objetivo es gestionar integradamente todos los elementos de una explotación de áridos, a través de sensores y de inteligencia artificial.
n 1. Preparación de la explotación: Información general y caracterización del macizo rocoso.
n 2. Extracción: soluciones limpias y seguras para la extracción de áridos mediante perforación y voladura.
n 3. Carga y transporte interno: procesos seguros de carga y transporte dentro de la explotación.
n 4. Planta de tratamiento de tratamiento: implementación de metodologías eficientes, automáticas y flexibles para la producción de áridos, aumentando la calidad y las prestaciones de los materiales procesados, al tiempo que se reduce la huella ambiental del proceso.
n 5. Almacenamiento: tanto entre la cantera y la planta de tratamiento como después del proceso de producción.
n 6. Transporte externo: rutas de transporte optimizadas fuera de la cantera, en el transporte al cliente.
n 7. Rehabilitación: minimización de impactos ambientales en la restauración de canteras en términos de gestión eficiente del transporte interno desde el sitio de extracción y planta de tratamiento hasta el área de restauración.
n 8. Gestión empresarial: desarrollo de un control de procesos optimizado integrando y gestionando las enormes cantidades de datos que se pueden generar.
g DIGIECOQUARRY
DIGIECOQUARRY es un gran proyecto, uno de los más importantes destinados a áridos, con una subvención de alrededor de 12.980.000 de euros por un total de alrededor de 16.714.828 de euros, con una duración de 4 años.
Se ha presentado en el marco de la iniciativa Acción climática, medio ambiente, eficiencia de recursos y materias primas, a la convocatoria – Greening the economy in line with the Sustainable Development Goals (SDGs) (Ecologizar la economía de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)), dentro de la línea SC5-10-2019-2020: Acciones de innovación de materias primas: exploración y observación de la Tierra en apoyo de la minería sostenible.
Tras haber superado la primera fase de selección, entre cerca de 30 proyectos, a mediados de diciembre, se ha recibido la comunicación de la Comisión Europea confirmando que el proyecto ha sido uno de los dos seleccionados, con el 100% de la cantidad solicitada.
En estos momentos, se está procediendo a las formalidades administrativas, con los restantes 23 miembros del consorcio internacional que cubre Europa, América del Sur y Sudáfrica y que forman una gran asociación internacional: España- 10 socios, Suecia – 1 socio, Finlandia– 2 socios, Alemania- 3 socios, Francia- 2 socios, Italia- 2 socios, Portugal- 1 socio, Austria- 1 socio, Colombia- 1 socio, Sudáfrica- 1 socio.
g Participantes en el proyecto
Además de ANEFA, participan:
n 5 empresas de áridos: Vicat (Francia), Hanson Hispania, S.A. Heidelberg Cement Group (España), LafargeHolcim (Italia), Cronenberger Steinindustrie Franz Triches GmbH & Co. KG (Alemania), CIMPOR (Portugal).
n 8 empresas de bienes de equipo y servicios: Sandvik, Metso: Outotec, Maxam, Arco Electronica S.A., Maestro, Abaut GmbH, DOHMEN, HERZOG & Partner GmbH, ITK / NW Baumaschinen- Network Construction Machinery and Commercial Vehicles.
n 3 Universidades: Montan University of Leoben (Austria), Chalmers University of Technology (Suecia), Universidad Politécnica de Madrid (España).
n 3 empresas expertas en digitalización, inteligencia artificial y BIM: AKKA (Francia), APP Consultoría de Proyectos, Sigma.
n La Dirección General de Energía, Minas y Reactivación del Principado de Asturias, como representación de la Administración.
n 2 entidades que aseguran la dimensión internacional: ASOGRAVAS, asociación de áridos de Colombia y MINTEK, centro tecnológico Sudafricano.
n Zabala Innovation Consulting.
g Fechas del proyecto
El proyecto se iniciará en mayo de 2021 y se desarrollará hasta mayo de 2025.
En próximos números, se irán ofreciendo más detalles del proyecto, que está llamado a contribuir decisivamente al salto digital de la industria de los áridos en Europa y, desde luego, en España.
H2020 Proyecto DIGIECOQUARRY