Presentación de la Guía de Quesos de España y Portugal 2020

01/09/2020
Presentación de la Guía de Quesos de España y Portugal 2020

En la primera edición de la presente guía yo hacía una referencia a Francia, como el país de los 365 quesos diferentes, uno para cada día del año, lo cual es cierto y le convierte en un país eminentemente quesero. Pero la Península Ibérica (España y Portugal) no lo es menos, pues como mínimo se elaboran en nuestro territorio ibérico más de 200 tipos de quesos distintos, como se demuestra y se detalla en la presente edición de la guía, que esperamos irla actualizando periódicamente.

Miguel Ángel Ramírez

 

Se describen principalmente los más importantes quesos españoles y portugueses que para los consumidores de ambos países no son demasiado bien conocidos, de ahí la necesidad de recopilarlos para el disfrute y exquisito consumo de los paladares hispano-lusos, amantes de los quesos de calidad como, sin duda, se elaboran en ambos países.

Dos países tan próximos y hermanos, con tantas costumbres, gastronomía y tradiciones comunes y que elaboran unos excelentes quesos de vaca, oveja, cabra y de mezcla, no han sabido promocionarlos entre sí hasta el punto que, para una inmensa mayoría de ciudadanos ibéricos, son unos auténticos desconocidos.

Por eso, hemos creído necesario incluir, en esta segunda edición de la Guía de los Quesos Españoles, los exquisitos e increíbles quesos portugueses, junto con los españoles, creando así una Guía de los Quesos Ibéricos con el ánimo de paliar un poco esta situación inexplicable de desconocimiento de un patrimonio quesero inigualable. Así, a la hora de hacer agradable turismo en el país vecino para disfrutar de su estupenda cocina, debe de ser norma de obligado cumplimiento, degustar los quesos que mencionamos y describimos en la presente guía y viceversa.

Y dada también, la importancia que las empresas elaboradoras, tanto portuguesas como españolas, tienen en la consecución de sus mejores quesos, las mencionamos, con su gama completa de productos, con el objeto de promocionar un aumento del consumo de estos quesos y de incentivar una mayor cultura quesera en la Península Ibérica. En síntesis, es un intento de ayudar y orientar a los empresarios, a los profesionales que ejercen su actividad en el sector y sobre todo, a los consumidores para que conozcan más y mejor el estimable y prestigioso patrimonio quesero ibérico.

Simplemente, si conseguimos despertar un mayor interés, de todos los agentes sociales mencionados, por los excelentes y magistrales quesos hispanolusos, nos daremos por muy satisfechos.

Guía de Quesos ILE Industria láctea Quesos

Publicidad
ALIMENTARIA 2024
ARSOPI
TECNOCON
NUT Consulting
Della Toffola Ibérica
EILZA Escuela Internacional de Industrias Lácteas
LABORATORIOS ARROYO
LARBUS
RENY PICOT
Newsletter