El sector de la hostelería estima un descenso de 65.000 establecimientos hosteleros en 2020. En el escenario actual, 40.000 negocios ya han echado el cierre y se prevé que 65.000 habrán desaparecido a final de año. En caso de que empeorara la crisis sanitaria, podría verse afectada la supervivencia de hasta 85.000 establecimientos.
Estos son algunos de los datos que ha ofrecido la plataforma Juntos con la Hostelería, a través de una rueda de prensa en la que han participado el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel; el director general de Aecoc, José María Bonmatí; y el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, la cadena de valor de la hostelería ha analizado el impacto que está suponiendo la evolución de la Covid-19 en el sector en España. Los representantes de la cadena de valor de la hostelería han dado a conocer varios de los datos extraídos del indicador de confianza correspondiente al segundo trimestre del año. Según esta encuesta, el 97,7 por ciento de los empresarios califican de peores las ventas del segundo trimestre en comparación con las del mismo trimestre de 2019. Respecto a las perspectivas, más del 60 por ciento de los hosteleros encuestados piensa que las ventas del tercer trimestre van a ser peores.
Asimismo, las entidades que conforman la plataforma Juntos con la Hostelería han ofrecido más datos que muestran el fuerte impacto de la Covid-19 en el sector. Uno de los aspectos que más se han visto afectados es el empleo. Según los datos de la Seguridad Social, en junio de 2020 el número de trabajadores en el sector ha descendido un 17, 4 por ciento, con algo más de 300.000 empleados menos, situándose por debajo de los 1,5 millones de empleados, frente a los casi 1,8 millones que había en junio de 2019. Además, del total de afiliados en junio de este año, 557.254 estaban afectados por un ERTE, de los que 362.248 correspondían a las actividades de restauración.
Las previsiones que maneja el sector, en el peor de los escenarios, situarían la caída por encima de 400.000 trabajadores directos. Por su parte, un estudio realizado por la consultora Foqus y la Universidad de Valencia en el mes de junio, señala que la pérdida de empleo podría ser de entre 900.000 y 1,1 millones de puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
La facturación es otro aspecto en el que las cifras muestran el fuerte impacto económico de la crisis en el sector. La caída de la facturación anual del sector hostelero español se situará por encima del 50 por ciento en el conjunto de 2020, lo que supone una pérdida de hasta 67.000 millones de euros.
Necesidad de medidas por parte de la Administración
Los representantes de la cadena de valor de la hostelería han solicitado atención a las administraciones públicas ante el escenario tan complejo. El presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, ha señalado que “si la situación se agravara aún más, las pérdidas para el sector serían devastadoras”. Por su parte, el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, considera impensable “que se planteen subidas impositivas a la hostelería y a los productos que se comercializan en la misma. Incluso nos parece razonable que el Gobierno se plantee aplicar un IVA súper reducido a este canal hasta que se recuperen los niveles anteriores a la crisis”, afirma.
FIAB Alimentación Productos lácteos Pandemia Economía Consumo