Nanta ha dado a conocer los resultados de las acciones realizadas durante 2017 para reducir el uso de antimicrobianos en ganadería. En el transcurso de un año, la compañía ha reducido un 18% el uso total. Salvo prescripciones excepcionales, se han eliminado las medicaciones con más de una premezcla y se ha hecho un gran esfuerzo en la realización de antibiogramas.
De forma paralela, Nanta ha publicado el Informe de Auditorias en Granja correspondiente al ejercicio 2017, contemplado en el proyecto “Nutrición sostenible”, en el que se recogen los resultados del análisis llevado a cabo desde el lanzamiento del proyecto hasta diciembre de 2017 en un total de 256 granjas españolas. Entre sus conclusiones, el informe destaca una mejoría en aspectos como la implementación de programas vacunales acordes en las distintas especies, lo que pone de manifiesto una mayor concienciación de los ganaderos acerca de su importancia de cara a la prevención y mejora del estatus sanitario de sus explotaciones, disminuyendo el uso de antibióticos para tratar las enfermedades de origen infeccioso.
Asimismo, se observa una mejoría en el capítulo del bienestar animal, con una mayor atención al comportamiento etológico de las distintas especies y a las condiciones de manejo, lo que redunda en una menor tasa de estrés en los animales. Además, se hace necesario seguir potenciando la formación de los ganaderos, que sigue siendo un cuello de botella para la tecnificación y mejora de la eficiencia de las explotaciones; y estimular el uso de “listados de chequeos” que vayan más allá de lo exigido por la legislación de cara a mejorar la sanidad y productividad en las granjas. Finalmente, en el aspecto sanitario, en algunas especies se recomienda incrementar el control de los orígenes de los animales y de la calidad del semen, como punto de entrada de ciertas patologías en las explotaciones.
Nanta Leche Salud animal Producción Bienestar animal Veterinaria