Fenil alerta sobre la entrada masiva de excedentes de leche en forma de quesos de bajo valor añadido

03/11/2020
Fenil alerta sobre la entrada masiva de excedentes de leche en forma de quesos de bajo valor añadido

España se inunda de los excedentes quesos procedentes de Europa de bajo valor añadido, lo que nos tiene que hacer redoblar los esfuerzos por reivindicarnos por calidad y no por cantidad. Los precios de la leche en Europa, con el apoyo y subvención constante de sus respectivos gobiernos, sumados a la extraordinaria productividad de sus granjas, obliga a fomentar el consumo del producto local y reivindicar su altísimo valor añadido. 

Según Fenil, desde el comienzo de la crisis sanitaria de la Covid-19, el compromiso de las industrias lácteas de todo el país con la sociedad ha sido firme, poniendo todos los medios a su alcance para garantizar la producción y el suministro de leche y productos lácteos a la población. Este abastecimiento garantizado se ha logrado gracias al compromiso de los más de 30.000 trabajadores y trabajadoras que emplea la industria láctea en España, quienes se convierten en un gran referente, si tenemos en cuenta las tasas de absentismo queregistran otros países europeos.

Tras un primer escenario de acopio de productos lácteos por parte de los hogares, la actual crisis sanitaria está suponiendo un duro golpe para buena parte del sector cuyas producciones estaban orientadas al canal Horeca y a la exportación. En este sentido, es importante destacar que la pérdida de ventas en restauración y hostelería no ha sido compensada, en absoluto, por este primer repunte de compras que se ha producido en los hogares españoles. A pesar de ello el compromiso del sector lácteo con el conjunto de la sociedad española se hace extensivo para con los ganaderos y cooperativas de todo el país. La industria láctea está poniendo todos los medios necesarios para recoger toda la leche que se produce en España, dentro de sus capacidades productivas y de almacenamiento.

Esta situación no se produce de forma aislada en nuestro país, pues todos los agentes que integran la cadena del sector lácteo a nivel europeo están sometidos a una fuerte presión en estos momentos, coincidiendo además con la primavera, pico estacional de producción. Prueba de ello, es el reciente anuncio de la Comisión Europea relativo al establecimiento de medidas de ayudas para el almacenamiento privado de leche desnatada en polvo, mantequilla y queso.

El director general de la Federación, Luis Calabozo, señala que “la afectación no ha sido sólo en España, sino en toda Europa, lo que se está traduciendo en excedentes de leche y de productos lácteos a bajo precio, como el queso, que encuentran salida en España. Corremos el riesgo de que este problema se acentúe en los próximos meses y se produzca un desequilibrio aún mayor en la balanza comercial quesera. El año pasado ya importamos del orden de 310.000 toneladas de queso frente a las 110.000 toneladas que pudimos exportar".

Por todo ello, Calabozo resalta la importancia de “hacer un llamamiento de solidaridad a toda la sociedad para apoyar y consumir los productos lácteos de origen español, frente a los quesos europeos de bajo valor añadido”.

Fuente: FENIL

FENIL excedentes de leche de Europa

Publicidad
DSM FIRMENICH
ARSOPI
TECNOCON
NUT Consulting
Della Toffola Ibérica
LABORATORIOS ARROYO
LARBUS
RENY PICOT
Newsletter