FIAB y Aecoc abordan los retos del sector agrolimentario

30/01/2019
FIAB y Aecoc abordan los retos del sector agrolimentario

La Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc) y la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) celebran, el próximo 26 febrero, de forma conjunta, su primer Congreso de Desarrollo Sostenible, con el objetivo de reflexionar sobre la necesidad de impulsar un modelo de desarrollo económico y social que atienda, al mismo tiempo, las necesidades de protección del medioambiente.

El encuentro quiere constituir un foro de reflexión para que los principales agentes económicos y sociales del país pongan en común inquietudes y estrategias encaminadas a satisfacer las necesidades de nuestra generación sin comprometer las de generaciones futuras, alineando así su plan de acción con el de la Agenda 2030 aprobada por Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El sector se enfrenta al reto de alimentar de forma sostenible a una población creciente y al desarrollo de una alimentación y economía cada vez más globalizada. Dada su estrecha relación con el entorno, el sector agroalimentario genera impactos ambientales positivos, así como otros que no lo son. Entre estos últimos, destaca el consumo de recursos, la contribución al cambio climático y la generación de residuos.

 

Hacia un modelo de economía circular

En esta línea, el director general de Aecoc, José María Bonmatí, afirma que “el sector es consciente de la gran responsabilidad que tiene en el impulso de un modelo de crecimiento basado en la economía circular. Por ello, este encuentro que organizamos en colaboración con FIAB nos va a permitir analizar las cuestiones que más preocupan a las empresas”. Por su parte, el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, indica que “FIAB y Aecoc se unen para celebrar este congreso centrado en una de las grandes prioridades de la industria de alimentación y bebidas, la economía circular. Trabajamos cada día para utilizar nuestros recursos de una manera más inteligente y sostenible, ser eficientes en el uso de los recursos y minimizar al máximo los impactos ambientales y el cambio climático sin comprometer la seguridad alimentaria ni la confianza del consumidor”.

FIAB Alimentación Productos lácteos Economía Consumo Aecoc

Publicidad
DSM FIRMENICH
ARSOPI
TECNOCON
NUT Consulting
Della Toffola Ibérica
LABORATORIOS ARROYO
LARBUS
RENY PICOT
Newsletter