Rosaura Leis: “Tomar al menos tres lácteos al día es garantía de salud para la madre gestante y para el niño”

06/11/2020
Rosaura Leis: “Tomar al menos tres lácteos al día es garantía de salud para la madre gestante y para el niño”

Cada vez son más las evidencias científicas y médicas que muestran la importancia de mantener una dieta equilibrada, en la que no pueden faltar los lácteos, más aún en colectivos como las mujeres durante el período de gestación. Una porción de queso, dos yogures y un vaso de leche, por ejemplo, son una forma de darle al organismo el calcio que necesita para su correcto funcionamiento cada día.

La doctora Rosaura Leis, coordinadora de la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Hospital Clínico Universitario de Santiago, líder del GI Nutrición Pediátrica del IDIS y miembro del CiberObn y del Comité Científico de la Interprofesional Láctea (Inlac), subraya que los lácteos son un alimento fundamental de las dietas atlántica y mediterránea, que aporta proteínas, además de importantes grasas, minerales y vitaminas. Respecto a las mujeres embarazadas, la doctora recuerda que la alimentación de la madre afectará al feto, ya que deja una impronta metabólica que determinará la salud del niño a corto, medio y largo plazo. La mujer gestante deberá tomar, al menos, tres raciones de lácteos al día –lo ideal serían cuatro–, porque “son un garantía de salud para la madre y para el niño”, ha remarcado Leis.

A la hora de cuantificar el incremento de las necesidades de calcio que necesitan las madres cuando están gestando a sus bebés, los expertos cifran en 1.400 miligramos de este mineral al día. En la leche y los productos lácteos encontramos una forma adecuada, saludable y sabrosa de suplir el calcio necesario.
El consumo de lácteos deberá mantenerse durante la infancia, para no poner en riesgo las necesidades nutricionales durante el crecimiento y desarrollo del niño y fortalecer los huesos. Al final de la adolescencia se alcanza el pico de masa ósea, destaca la experta, por lo que la infancia es vital para fortalecer los huesos y alcanzar el máximo. A partir de ahí, aunque empecemos a perder hueso, “todo lo que hayamos almacenado en nuestras reservas es una garantía para la salud ósea a corto, medio y largo plazo”.

Pese a las dudas que surgen en la población sobre las cantidades recomendables y los numerosos mitos que proliferan sobre los lácteos, la ciencia no ofrece dudas sobre la necesidad de consumir “al menos tres al día”.

Alimentación Productos lácteos Economía Consumo Inlac Nutrición

Publicidad
DSM FIRMENICH
ARSOPI
TECNOCON
NUT Consulting
Della Toffola Ibérica
LABORATORIOS ARROYO
LARBUS
RENY PICOT
Newsletter