Jornada sobre certificación de productos y procesos en el ámbito vasco-navarro

20/12/2018
Jornada sobre certificación de productos y procesos en el ámbito vasco-navarro

La sede de Fundación Hazi en Arcaute (Álava) acogió una jornada sobre certificación de productos y procesos en el ámbito vasco-navarro a la que acudieron más de 50 personas relacionadas con la materia. Asier Arrese, director de Hazi, y Juan Manuel Intxaurrandieta, gerente del Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (Intia) trataron sobre la importancia del control y certificación de alimentos de calidad, estructura y ámbitos de certificación integrados en sus respectivas entidades. A continuación se profundizó en el presente y el futuro de la producción integrada, tanto en la Comunidad Foral de Navarra como en la Comunidad Autónoma del País Vasco. En relación con la certificación en bienestar animal, intervino Inma Estevez (Neiker), que habló sobre modelos y metodologías, en tanto que Josu Garaialde (Hazi) trató sobre perspectivas de desarrollo de la certificación en bienestar animal en la comunidad vasca y Carmen Díaz de Cerio, junto con Daniel San Julián, ambos del Intia, profundizaron en dichas perspectivas de desarrollo en Navarra.

Seguidamente, se celebró una mesa redonda que moderó Josu Garaialde (Hazi), y en la que participaron Juan Manuel Intxaurrandieta (Intia), Olatz Unamunzaga (Neiker) y Xabier Lejarzegi (Eneek). Los temas tratados fueron: Convivencia de certificaciones y certificaciones emergentes; Denominación de Origen y ecológico ¿es posible hacerlo conjuntamente? ¿es conveniente?; Producto de montaña, pliego de condiciones y certificación; Producto libre de OGM; Cobranding; Marcas Públicas y Privadas; Etiquetados de Huella Ambiental. Para finalizar, se presentaron varias ponencias sobre nuevas herramientas en control y certificación: Goio Manrique (Hazi) habló de ‘proyectos piloto para el uso de blockchain en la trazabilidad’, Amaia Jauregi (Hazi) trató la ‘trazabilidad mediante rastro de ADN en Euskal Okela’, Amaia Ortiz (Neiker) la ‘trazabilidad mediante isótopos para control de graneles’ y Marian Fanega (Queso Idiazabal) expuso el ‘uso de analítica de ADN para verificación de especie y razas autorizadas en D. O. P. Idiazabal’.

Intia Queso Idiazabal Alimentación Industria Láctea

Publicidad
DSM FIRMENICH
ARSOPI
TECNOCON
NUT Consulting
Della Toffola Ibérica
LABORATORIOS ARROYO
LARBUS
RENY PICOT
Newsletter