La internacionalización del sector quesero: retos y oportunidades

26/03/2019
La internacionalización del sector quesero: retos y oportunidades

Q de Quesos celebró, junto con ICEX España Exportación e Inversiones y la Revista Alimentaria, un seminario sobre internacionalización del sector quesero, sus retos y oportunidades, dirigido a empresas del sector quesero interesadas en la internacionalización de sus productos y servicios.

El sector quesero español ha seguido un camino ascendente en su proceso de internacionalización. Entre 2012 y 2018, sus exportaciones crecieron un 95%, superando la barrera de las 820.000 toneladas. A pesar de este espectacular crecimiento, todavía más del 60% de estas ventas se producen en mercados de la UE. Por tanto, la diversificación de mercados y los retos de diferenciación del producto en los nichos gourmet y ecológico son aspectos que deben tenerse en cuenta en el diseño de estrategias de internacionalización.

Tras la apertura, a cargo de María Peña, consejera delegada de ICEX; David de Santiago, presidente de Q de Quesos, y Fernando Martínez, director general de Revista Alimentaria, se analizó la situación actual del sector quesero y la importancia de las regulaciones técnicas y sanitarias, con ponentes como José Miguel Herrero, director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), y Valentín Almansa de Lara, director general de Sanidad de la Producción Agraria, también del MAPA. A continuación, María Naranjo, directora de Alimentos, Vinos y Gastronomía de ICEX; Roser Mestre, directora de Promoción Sectorial de Aragón Exterior, y Luis Calabozo, director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), expusieron los retos y oportunidades que ofrecen los distintos mercados internacionales.

La importancia de la diferenciación y trazabilidad, materializadas en el caso concreto del sello ecológico, fue el siguiente tema del seminario, de la mano de Javier Maté, subdirector general de Calidad Diferenciada y Producción Ecológica del MAPA, y Álvaro Fernández-Blanco, responsable de Insumos CAAE y Product Manager de Insumos Green.

El siguiente bloque, moderado por María Naranjo, de ICEX, sirvió para presentar numerosos casos de éxito en la internacionalización, como DOP Queso Manchego y su promoción en EEUU, a cargo de Pedro Condés, director del Panel de Cata del CRDO Queso Manchego; tiendas especializadas, por José Luis Martín, maestro afinador de QAVA; y el caso de Lácteas San Vicente, relatado por Cristina Ortiz, directora de exportación.

Qdequesos Quesos Productos lácteos Promoción

Publicidad
DSM FIRMENICH
ARSOPI
TECNOCON
NUT Consulting
Della Toffola Ibérica
LABORATORIOS ARROYO
LARBUS
RENY PICOT
Newsletter